Durante más de 50 años el Servicio de Mastología del Hospital Británico a estado a la vanguardia en la exploración de nuevas formas para prevenir y tratar a pacientes con distintas patologías mamarias. Esta experiencia y conocimiento nos ha permitido enfocarnos en cada paciente de manera individualizada.
Las pacientes reciben un plan de tratamiento hecho a la medida de sus necesidades particulares, de forma integral, tomando en cuenta su historial médico y su estilo de vida.
El servicio forma parte de un equipo multidisciplinario acreditado como Unidad de Mastología por parte de la Sociedad Argentina de Mastología.
La Mastología es aquella especialidad que se ocupa del estudio de las afecciones mamarias y su tratamiento, pero, no sólo de ellas, sino, también de su prevención, hecho en el que pone especial foco el Servicio de Mastología del HB.
En nuestro país fue un desprendimiento de la cirugía general y de la ginecología, desde los años 1950, cuando los doctores Enrique y Ricardo Finochietto le encargaran al Dr. Julio Vicente Uriburu que se ocupase del sector de Patología Mamaria en el Hospital Rawson.
En el año 1967 se funda la Sociedad Argentina de Patología Mamaria (más adelante: Sociedad Argentina de Mastología, SAM), entidad rectora de nuestra especialidad, que desde entonces nuclea a todos los profesionales dedicados al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la mama.
En el año 1975 se fundó la Escuela Argentina de Mastología, dependiente de la mencionada sociedad, y se ocupó desde entonces, en forma ininterrumpida, de dictar su Curso Anual teórico-práctico para graduados que quisieran formarse en la especialidad. De los últimos años es la creación del Curso Bienal de la misma sociedad, que otorga la acreditación en la especialidad.
En el año 1979, el Dr. Leonardo Mc Lean creó el Servicio de Patología Mamaria del Hospital Británico de Buenos Aires, uno de los primeros en el país, organizando el diagnóstico y tratamiento de estas pacientes, que, hasta entonces eran tratadas por los servicios de cirugía y de ginecología. Con el correr de los años, el servicio fue creciendo en complejidad, en atención de pacientes en consulta y en cantidad y diversidad de cirugías realizadas.
El servicio trabaja desde entonces en estrecha relación con los servicios de Diagnóstico por Imágenes, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Oncología, Cirugía Plástica, Genética, Radioterapia, Psico-oncología.
Al Dr. Mc Lean lo sucedió en la jefatura el Dr. Oscar Bernabó en el año 1999. Y, desde el año 2013 se desempeña como Jefe de Servicio el Dr. Juan Luis Uriburu. El staff se conforma con los Dres. Héctor Daniel Vuoto (Consultor), Juan Isetta, Lucas Cogorno, Gabriela Candás, Alejandra García, Alejandra Williams, Agustina González Zimmerman, S. Marcia Sigal y Santiago Acevedo. Además, cuenta con dos Fellows anuales.
A partir del mes de marzo de 2017, el Servicio de Patología Mamaria del Hospital Británico de Buenos Aires pasó a denominarse "Servicio de Mastología".
El Servicio de Mastología del Hospital Británico de Buenos Aires se distingue y es reconocido como pionero y centro de referencia de todo el país en lo que se denomina cirugía oncoplástica del cáncer de mama, subespecialidad que desarrollamos desde hace muchos años, y que consiste en la cirugía oncológica y a la vez reconstructiva de estas enfermedades.
Además de las actividades asistenciales, ponemos especial énfasis en la investigación y la actividad científico-académica. Entre los premios obtenidos por trabajos realizados por el servicio, figuran el Premio Sociedad Argentina de Mastología, en dos oportunidades (bienios 2012-2013 y 2006-2007), el Premio Mención Especial a Póster del IX Congreso Argentino de Mastología (2009) y el Premio de Honor Hospital Británico de Buenos Aires (1991).
Juan Luis Uriburu
Jefe de Servicio de Mastología
Hospital Británico de Buenos Aires