Conmutador / Call Center

PLAN DE SALUD

Emergencias para socios

Derivaciones

logo de Hospital Británico
Coloproctología
  • Inicio
  • Subespecialidades
  • Historia
  • Equipo
  • Información para pacientes
    • Enfermedades de transmisión sexual
      • HPV
      • Sífilis
      • Gonorrea
      • Generalidades
      • Herpes ano-genital
    • Enfermedades
      • Abscesos y Fístulas anales
      • Hemorroides
      • Incontinencia fecal
      • Cáncer colorrectal
      • Enfermedad diverticular
      • Fisura anal
      • Prolapso rectal
      • Constipación
    • Diagnóstico y tratamiento
      • Ecografía transrrectal de 360 grados
      • Biofeedback
      • Estimulación del nervio tibial posterior
      • Manometría ano-rectal
      • Neuromodulación sacra
      • Cirugía Colorrectal Laparoscópica
      • Videocolonoscopía
    • Presencia en los medios
  • Contacto
  • Home
  • Especialidades y Cuerpo Médico
  • Coloproctología
¿Qué son las hemorroides?
A menudo se las ha descripto como “venas varicosas del ano y el recto”. Hay dos tipos de hemorroides: externas e internas, en relación a su ubicación. Las hemorroides externas se desarrollan fuera del ano y están cubiertas por piel muy sensible. Estas son por lo general indoloras. Sin embargo, si un coágulo de sangre (trombosis), se desarrolla en una hemorroide externa, se convierte en un proceso doloroso y se pone de manifiesto como un “bulto indurado” en margen anal. Las hemorroides externas pueden sangrar si se laceran.

Las hemorroides internas se desarrollan dentro del ano, proximal a la línea dentada. Los síntomas más comunes son sangrado, dolor y la protrusión durante las evacuaciones. Sin embargo, una hemorroide interna puede causar dolor severo si se “prolapsa” completamente – sobresale de la apertura anal- y no puede ser reintroducida hacia el interior.

¿Qué causa las hemorroides?
Se desconoce una causa exacta. Generalmente se asocian una serie de factores. Algunos de ellos son:

• Envejecimiento
• Estreñimiento o diarrea crónica
• Embarazo
• Herencia
• Heces duras durante evacuaciones
• Uso excesivo de laxantes o enemas
• Permanencia por largos períodos de tiempo (por ejemplo, lectura) en el inodoro

Cualquiera que sea la causa, el trauma de los tejidos hemorroidales, trae como resultado que los vasos se dilaten, sus paredes se afinen y esto produce hemorragia. Si el estiramiento y la presión continúan, el debilitamiento de los tejidos hace que los vasos protruyan.

¿Cuáles son los síntomas?
Si usted nota cualquiera de los siguientes síntomas, usted puede tener hemorroides:

• Sangrado durante evacuaciones
• Protrusión durante evacuaciones
• Picazón en la zona anal
• Dolor
• “Bulto” sensible e indurado en margen anal

¿Cómo se tratan las hemorroides?
Síntomas leves se pueden aliviar con frecuencia por el aumento de la cantidad de fibra (por ejemplo, frutas, verduras, panes y cereales) y líquidos en la dieta. La disminución del esfuerzo defecatorio reduce la presión sobre las hemorroides y ayuda a evitar que sobresalgan. Un baño de asiento – sentarse en agua caliente por unos 10 minutos – también pueden proporcionar cierto alivio.

Con estas medidas, el dolor y la inflamación de la mayoría de las hemorroides sintomáticas se reducirán en pocos días. En los casos más graves o persistencia de dolor de una hemorroides trombosada, se puede optar por eliminar la hemorroides que contiene el coágulo con una pequeña incisión. Realizado con anestesia local, este procedimiento generalmente proporciona alivio casi inmediato. Hemorroides severas pueden requerir un tratamiento especial, muchas de las cuales se puede realizar de forma ambulatoria.

• Ligaduras elásticas de Barron: Es un procedimiento eficaz en las hemorroides internas que sobresalen con el esfuerzo evacuatorio. Una pequeña banda de goma se coloca sobre las hemorroides, cortando su suministro de sangre. La hemorroides y la banda se caen en pocos días y la herida se cura normalmente en una semana o dos. Este procedimiento a veces produce molestias leves y mínimo sangrado y puede ser necesario repetir para un mejor resultado.

• Inyecciones esclerosantes y fotocoagulación: Ambos métodos también se pueden usar en hemorroides sangrantes que no se prolapsen. Son relativamente indoloros y ambulatorios.

• HeLP (Haemorroid laser procedure): Últimamente ha surgido un novedoso procedimiento que localiza los vasos afectados a través de un “doppler” y con rayo láser se trata dicha hemorroides. Es un procedimiento prácticamente indoloro, ambulatorio y con muy buenos resultados.

• Tratamiento quirúrgico de hemorroides con sutura mecánica: Esta es una técnica que utiliza un dispositivo especial. El método del grapado no elimina las hemorroides externas. Este procedimiento es generalmente más doloroso que las ligaduras y el láser, pero menos doloroso que la hemorroidectomía convencional. Si bien estos últimos, son procedimientos que tienen aplicaciones para distintos grados de hemorroides.

• Hemorroidectomía: la cirugía para extirpar las hemorroides es el  método más completo de eliminación de las hemorroides internas y externas. Una hemorroidectomía elimina el exceso de tejido que causa el sangrado y protrusión. Se realiza bajo anestesia y puede, dependiendo de las circunstancias, requerir de hospitalización y un período de inactividad.

Cada uno de estos tratamientos tiene su específica indicación según el grado y características de las hemorroides.

¿Las hemorroides puede transformarse en cáncer?
No. No hay relación entre las hemorroides y el cáncer. Sin embargo, los síntomas de las hemorroides, especialmente sangrado, son similares a los de cáncer colorrectal y otras enfermedades del sistema digestivo. Por lo tanto, es importante que todos los síntomas sean investigados por un médico especialmente capacitado en el tratamiento de enfermedades del colon y el recto y que todo individuo a partir de los 50 años de edad, sea sometido a un “screening” para detección del cáncer colorrectal.

No confíe en los medicamentos u otros auto-tratamientos. Usted debe consultar con un coloproctólogo a fin de que sus síntomas puedan ser adecuadamente evaluados y eficazmente tratados.
data fiscal
Registro Nacional de Bases de Datos
TAE IAS
miembro del CAHC
miembro de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables
| © 2017

Sr. consumidor o usuario: ante cualquier duda o reclamo diríjase al área de defensa y protección al consumidor de cualquier Centro de Gestión y Participación Comunal (CGPC) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. y/o al teléfono gratuito 147 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

POLITICA DE PRIVACIDAD | MAPA DEL SITIO | INTRANET

Perdriel 74 - CP 1280AEB - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Libro de sugerencias

POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES