Conmutador / Call Center

PLAN DE SALUD

Emergencias para socios

Derivaciones

logo de Hospital Británico
Infectología
  • Inicio
  • Historia
  • Equipo
  • Áreas especiales
    • Infección por virus de VIH
    • Inmunizaciones y vacunatorio
    • Medicina del viajero
    • Infecciones en el huésped inmunocomprometido
    • Epidemiología hospitalaria
  • Contacto
  • Home
  • Especialidades y Cuerpo Médico
  • Infectología

Historia

El Servicio de Infectología fue creado a fines de la década de los años 70 por el Dr. Daniel Stamboulian, quién fue su primer Jefe hasta su retiro en el año 1990. Al poco tiempo se incorporaron la primera Enfermera en Control de Infecciones (ECI) y el Dr. Ernesto David Efrón, quién en 1990 asumió como Jefe del Servicio luego del correspondiente concurso abierto.

Desde los primeros años comenzamos la actividad docente con jóvenes que habiendo completado su formación en Medicina Interna deseaban adquirir formación infectológica a través de un  fellowship transformado luego en nuestra Residencia en Infectología. Con el tiempo esta actividad docente se multiplicó tal como se detalló en la sección Inicio. Acompañando el desarrollo mundial de la especialidad y el aumento incesante de las necesidades  de atención, el Servicio fue progresivamente incorporando a nuevos integrantes al mismo.

Actualmente lo integran, además del Jefe de Servicio, 5 médicos especialistas de staff, 5 médicos residentes y 3 ECIs. Este equipo es imprescindible para poder atender las múltiples actividades asistenciales, epidemiológicas, docentes y de investigación que desarrolla el Servicio.

En lo asistencial tal como se describió en la reseña de Inicio, nos ocupamos de todas las infecciones conocidas en el ser humano. En cuanto a la actividad epidemiológica, esta se inició desde la creación del  Servicio de Infectología. Esta actividad constituye un Área de Interés fundamental en nuestro Servicio.

Con los años esta actividad se fue extendiendo a todos los sectores del hospital, y actualmente el Servicio de Infectología lleva adelante un Programa de Epidemiología Hospitalaria orientado fundamentalmente a la prevención de las infecciones hospitalarias, la vigilancia y control de bacterias multiresistentes, y el uso adecuado de los antimicrobianos. Estos objetivos centrales se encuentran en consonancia con las recomendaciones y metas sanitarias mundiales recomendadas por la OMS.

Esta actividad constituye un aporte muy importante en relación a la Calidad de Atención y la Seguridad del Paciente. Otras Áreas de Interés especiales desarrolladas a través del tiempo merecen ser mencionadas en particular, como la que se ocupa de las infecciones en huéspedes inmunocomprometidos (HIC).

Hemos participado activamente en la conformación del equipo de Trasplante de Células Progenitores Hematopoyéticas -TCPH- (o Médula Ósea) responsable del primer TCPH del país en el año 1986. Esta actividad se agregó a la tradicional atención infectológica de los pacientes oncohematológicos y con diversos tipos de enfermedades neoplásicas. También a los largo de estas últimas décadas hemos profundizado y extendido nuestra experiencia en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones en pacientes con trasplantes de órganos sólidos (renales, renopancreáticos y hepáticos).

Otra Área de Interés especial es la atención del paciente con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Desde el inicio de la  pandemia en los primeros años de la década del 80,  hemos hecho nuestro aporte a la atención de estos pacientes; esta actividad se ha incrementado progresivamente y continuado ininterrumpidamente hasta el día de hoy. Otra Área de Interés especial es la que hemos desarrollado para la atención especializada del  Viajero, así como la de las Inmunizaciones y nuestro Vacunatorio abierto a la comunidad y fundado hace casi 40 años.

En otras secciones de este documento profundizamos algunos conceptos e informaciones en relación con estas Áreas de Interés especiales.

data fiscal
Registro Nacional de Bases de Datos
TAE IAS
miembro del CAHC
miembro de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables
| © 2017

Sr. consumidor o usuario: ante cualquier duda o reclamo diríjase al área de defensa y protección al consumidor de cualquier Centro de Gestión y Participación Comunal (CGPC) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. y/o al teléfono gratuito 147 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

POLITICA DE PRIVACIDAD | MAPA DEL SITIO | INTRANET

Perdriel 74 - CP 1280AEB - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Libro de sugerencias

POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES